¿Qué es una firma digital?
Una firma digital es un método criptográfico para autenticar mensajes, software y documentos digitales. Implica algoritmos matemáticos y claves para crear una huella única que se puede verificar fácilmente.
Las firmas digitales se consideran el equivalente electrónico de una firma manuscrita o un sello. Sin embargo, ofrecen medidas de seguridad más robustas, abordando eficazmente la manipulación y la suplantación de identidad en las transacciones digitales.
Tipos de firmas digitales
Existen tres tipos de firmas digitales con diferentes niveles de seguridad:
- SES: Una Firma Electrónica Simple (SES) es la más fácil de administrar, pero ofrece la menor validación. Se utiliza frecuentemente en comunicaciones de bajo riesgo.
- AES: Una Firma Electrónica Avanzada (AES) utiliza una Autoridad Certificadora (CA) para distinguir y autenticar al firmante. Las empresas suelen utilizar AES cuando requieren algún nivel de visibilidad para garantizar la autenticidad e integridad.
- QES: Una Firma Electrónica Cualificada (QES) es el método de autenticación más robusto y ofrece el mayor nivel de seguridad. Utiliza una CA, una prueba de identidad presencial o por video y un certificado de Infraestructura de Clave Pública (PKI) para garantizar la autenticidad.
Aplicaciones
Las firmas digitales se han convertido en la norma en la mayoría de los aspectos de los negocios y la comunicación. Sus aplicaciones incluyen:
- Documentos electrónicos: Firmar y verificar contratos digitales y otros documentos legales, incluidos los contratos inteligentes basados en blockchain para facilitar acuerdos automatizados.
- Transacciones en línea: Autorizar y autenticar de forma segura las transacciones financieras, incluidas las operaciones bancarias en línea y las transferencias electrónicas.
- Documentos gubernamentales: Garantizar la autenticidad de documentos gubernamentales (permisos, licencias, comunicación oficial, etc.), contribuyendo a la transparencia y la rendición de cuentas.
- Historias clínicas: Firmar y asegurar los registros médicos digitales para salvaguardar la privacidad y la integridad de los datos.
- Criptomonedas: Autenticar la cadena de bloques y gestionar los datos de las transacciones.
Componentes clave
Las firmas digitales incorporan dos componentes clave:
- Claves públicas y privadas: La criptografía asimétrica genera un par de claves vinculadas, una pública y otra privada. Estas se utilizan para cifrar y descifrar un mensaje o documento.
- Certificados digitales: Emitidos por las CA para verificar la propiedad de la clave pública.
Firma digital vs. firma electrónica
Una firma digital se encuentra dentro del marco de las firmas electrónicas. Esta última es una categoría amplia que incluye cualquier firma creada electrónicamente, es decir, sin el uso de materiales tangibles.
Cómo funcionan las firmas digitales
Las firmas digitales implican dos procesos principales:
Proceso de creación:
Los datos se pasan a través de una función hash que crea una huella única con caracteres de longitud fija - valor hash. Esta cadena se cifra utilizando la clave privada del firmante, creando una firma digital.
Proceso de verificación:
El destinatario utiliza el mismo algoritmo para hashear los datos y descifra la firma utilizando la clave pública. Si los valores hash coinciden, significa que la firma es válida y el documento no ha sido modificado.